Quiénes somos

Escuela Nacional de Equitación

Campus en Equitación / Cátedra de estudios Eduka

Que es E.N.E.

La ESCUELA NACIONAL DE EQUITACIÓN (ENE) es una iniciativa impulsada desde la Cátedra de estudios Eduka, y en concreto de su grupo de investigadores del Campus en Equitación, creado en la Universidad Rey Juan Carlos.

La CÁTEDRA EDUKA, que comienza a dar sus primeros pasos en abril de 2016 en la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS, con la creación de los CAMPUS EDUKA, tiene como finalidad la profesionalización del sector del ocio, el tiempo libre, el turismo activo, la aventura, la práctica deportiva y la formación profesional específica.

Objeto social

Un objeto social tan amplio, da lugar a una estructura modular, y por ello los distintos Campus Eduka se conforman en distintas áreas de conocimiento; así en abril de 2018 nace el CAMPUS EN EQUITACIÓN, a día de hoy liderado por la Universidad de Córdoba mediante convenio de fecha 30 de junio de 2021, del que emanan gran parte de las iniciativas que pretenden una profesionalización del sector ecuestre, que nos equipare a países de nuestro entorno, y que haga de la Equitación en España, un verdadero motor industrial.

Las Cátedras universitarias se asientan sobre tres pilares básicos, como son la formación, la divulgación y los programas de estudio e investigación; y es por eso que las distintas iniciativas que se toman, dan respuesta a las necesidades que plantean estos tres ejes sobre los que se potencia el desarrollo del conocimiento.

Escuela nacional entidad

La ESCUELA NACIONAL DE EQUITACIÓN, como entidad formalmente constituida con fecha 23 de febrero de 2019, surge por la necesidad de aglutinar los programas formativos en materia de Equitación, dotarlos de un mayor rigor, mejorar los programas hasta ahora existentes, y sumar la formación hípica al marco universitario, con un itinerario formativo que va desde los programas de Equitación de Base, a las más altas competencias de los Máster en Equitación, culminando en la carrera universitaria, el Grado en Ciencias Equinas y Equitación.

Para atender el pilar de la formación, objeto del Campus en Equitación, se crea el Claustro de Formadores de la ENE, formado por profesionales de reconocido prestigio, con una solvencia técnica y con un perfil académico; además la ENE cuenta con un Consejo Asesor, que guía su acción de gobierno, velando por el interés general y para una mayor profesionalización del sector de la Equitación en España.

Sector

Es importante subrayar el ánimo de la ESCUELA NACIONAL DE EQUITACIÓN, que entiende la Equitación y las actividades hípicas en su conjunto, como un sector que está dentro del ámbito del deporte, la educación, no deja de ser una actividad de ocio y tiempo libre, turística, agrícola e industrial.

En referencia al deporte, entendido este más allá del estrecho margen del deporte federado,  claramente en minoría con respecto a la práctica deportiva generalizada, y teniendo en cuenta  el dictamen del derecho comunitario (acuerdos de Niza), que prohíbe a las  federaciones el monopolio en las actividades deportivas; desde la ENE se abarca un espectro  mayor, insistimos, lejos del estricto y reducido marco federativo, dándole al sector de la  Equitación la importancia que tiene, y considerándolo en todo su conjunto y amplitud, como  actividad industrial, agrícola, deportiva, educativa, de ocio, aventura, científica, terapéutica, turística, y con componentes que nos definen como país, velando por el interés de la mayoría,  popularizando y extendiendo su práctica, y sin renunciar a la modernización de un sector,  que en España aún, basta con compararnos con países de nuestro entorno (en Alemania es el segundo motor económico, después de la poderosísima industria del automóvil), está por  desarrollar, y muy lejos del marco académico que dota de rigor, y supone una base sólida  sobre la que cimentar un crecimiento y la evolución necesaria acorde a los tiempos, sin  renunciar al pasado, pero trabajando para un futuro mejor.

Sede y centros

Por último reseñar que la ENE, con su sede central en el Hipódromo de la Zarzuela en Madrid, cuenta con una importante red de centros adscritos, donde se trabajan distintas especialidades y oficios hípicos; desde la industria del TURF, que mediante convenio con el Jockey Club España está haciendo realidad la primera Escuela de Jockeys de España, al igual que se trabaja en la Escuela de oficios y del Enganche, los programas divulgativos y de  tecnificación para la Equitación de Base, o las titulaciones universitarias en Equitación de Trabajo y Doma Vaquera.

Además la vocación docente que marca la principal línea de trabajo de la ENE, puesto que sin la educación es imposible el progreso del sector, le ha permitido gozar de la autorización como centro docente homologado para las enseñanzas deportivas de régimen especial en Hípica, reconocido mediante Resolución de 25 de noviembre de 2020 (publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Castilla y León, el miércoles 9 de diciembre de 2020), por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León, y mediante Orden 1560/2021 de 1 de junio de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid; al igual que y como primera Cátedra Universitaria en la materia, poder impartir las enseñanzas oficiales y válidas para toda Europa, que en materia de Equitación, las distintas Universidades participantes en el proyecto, están poniendo en circulación, para lograr esa pretendida profesionalización de la Equitación en España.